¿Qué son las patentes P.C.T.?

patentes PCT
Publicado por: creatividad@gritovisual.com Comentarios: 0

En el mundo de la propiedad industrial, las patentes son una herramienta fundamental para proteger las invenciones. Si tienes una producto innovador y estás considerando cómo protegerlo a nivel global, es probable que hayas oído hablar del Tratado de Cooperación de Patentes o P.C.T.. En este artículo, te explicamos qué es el P.C.T., cómo funciona y cómo puede ayudarte a proteger tu invención en varios países a la vez. Desde Almazán Peleato, expertos en el registro y protección de patentes y marcas, te ofrecemos una guía completa sobre este proceso.

¿Qué es el Tratado de Cooperación de Patentes (P.C.T.)?

El Tratado de Cooperación de Patentes (P.C.T., por sus siglas en inglés) es un acuerdo internacional que permite a los inventores presentar una única solicitud de patente que tiene validez en múltiples países. En otras palabras, en lugar de presentar solicitudes de patente individualmente en cada país en el que deseas obtener protección, el P.C.T. simplifica el proceso al centralizarlo en una única solicitud.

El P.C.T. no concede patentes, sino que facilita el proceso de solicitud en los países miembros, permitiendo que los solicitantes prolonguen su plazo para decidir en qué países desean obtener la patente. Esto ofrece una gran ventaja a las empresas y a los inventores, ya que pueden tener más tiempo para evaluar los mercados potenciales y los costos asociados con la protección internacional de su invención.

¿Cómo funciona el sistema P.C.T.?

El proceso del P.C.T. consta de dos fases principales:

Fase internacional
● Solicitud única: el primer paso consiste en presentar una solicitud única ante la Oficina Internacional de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Esta solicitud es válida en todos los países que son miembros del Tratado P.C.T.

● Búsqueda internacional: también se realiza una búsqueda internacional para evaluar el estado de la técnica y ver si existen invenciones similares.

● Examen preliminar: durante esta fase, se realiza un examen preliminar para determinar si la invención cumple con los requisitos básicos de patentabilidad, como novedad, actividad inventiva y aplicabilidad industrial. ( optativo)

Fase nacional
Después de la fase internacional, el solicitante tiene un período de 30 a 31 meses para decidir en qué países o regiones desea buscar protección. Cada país o región realizará su propio examen de la solicitud conforme a sus leyes nacionales. En esta fase, la patente es evaluada por cada oficina nacional de patentes y, si cumple con los requisitos, se concede la patente en el país o los países elegidos.

Beneficios del P.C.T.

Facilidad de tramitación
El principal beneficio del P.C.T. es la centralización del proceso. En lugar de presentar múltiples solicitudes en diferentes países, puedes gestionar todo desde una única solicitud internacional.

Mayor plazo para decisiones
El P.C.T. otorga a los solicitantes un plazo de hasta 30 meses (en algunos casos hasta 31 meses) para decidir en qué países desean buscar protección. Esto es crucial, ya que permite al inventor evaluar la viabilidad comercial de su invención en diversos mercados antes de tomar decisiones costosas.

Reducción de coste inicial
Al presentar una solicitud única a través del P.C.T., los inventores pueden reducir significativamente los costos iniciales de presentación en varios países. No tendrán que pagar los costos de presentación en cada país hasta después de la fase internacional, lo que les da más tiempo para financiar su protección.

Acceso a más de 150 países
El P.C.T. cubre más de 150 países, lo que permite a los inventores y empresas acceder a una red global de mercados potenciales sin tener que hacer trámites separados en cada uno de ellos.

¿Quiénes pueden utilizar el sistema P.C.T.?

El sistema P.C.T. está diseñado para cualquier inventor, empresa o entidad que desee proteger su invención a nivel internacional. Algunos ejemplos de quienes pueden beneficiarse de este sistema incluyen:

Pequeñas y medianas empresas (PYMEs): Las PYMEs que desean expandirse internacionalmente y proteger sus invenciones en diferentes mercados pueden beneficiarse enormemente del P.C.T., ya que les permite ahorrar tiempo y dinero.
Investigadores e inventores independientes: Aquellos que trabajan de manera independiente también pueden acceder al sistema P.C.T. para obtener protección internacional sin la necesidad de tener una gran estructura empresarial.
Corporaciones multinacionales: Las grandes empresas que operan en varios países utilizan el P.C.T. para centralizar sus solicitudes de patente en todo el mundo, optimizando así su estrategia de propiedad intelectual.

¿Por qué contar con asesoramiento de profesionales?

Aunque el sistema P.C.T. simplifica el proceso de registro de patentes internacionales, sigue siendo un procedimiento técnico que requiere un conocimiento profundo de las leyes de propiedad industrial y los requisitos específicos de cada país. En Almazán Peleato, contamos con un equipo de expertos en propiedad intelectual que te guiará a través del proceso de registro de patentes P.C.T., asegurando que tu invención esté correctamente protegida en los países de tu interés.

El Tratado de Cooperación de Patentes (P.C.T.) ha revolucionado la forma en que las invenciones son protegidas a nivel internacional, permitiendo a los inventores presentar una única solicitud de patente que se extiende a más de 150 países. Con su capacidad para reducir costos y extender el plazo para decidir dónde buscar protección, el P.C.T. es una herramienta poderosa para cualquier inventor o empresa que busque asegurar sus innovaciones en mercados internacionales. Si estás pensando en registrar tu patente, no dudes en contar con el respaldo de Almazán Peleato, donde nuestra experiencia de más de 2000 clientes satisfechos nos permite ofrecerte una protección sólida y eficiente para tus derechos de propiedad intelectual.

Contacta para obtener más información sobre cómo podemos ayudarte a proteger tu invención en el ámbito global.